CUARTETO ANTIGUA VIENA
El lunes 22 se presenta en concierto el Cuarteto Antigua Viena. Perú 160, CABA. Entrada libre y gratuita.
En una nueva fecha del Ciclo de Música Clásica 2025 se presenta el Cuarteto Antigua Viena con su proyecto El rey del vals en el tango argentino: vals criollo de los tiempos modernos, un viaje musical desde el Biedermeier vienés hasta el vals criollo.
El encuentro es el lunes 22 de septiembre en el Salón Presidente Perón de la Legislatura CABA, Perú 160. Ingreso y café desde las 17:30 horas, el concierto comienza puntual a las 18 horas. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada, con el requisito de presentar DNI en el ingreso.
El CUARTETO ANTIGUA VIENA surge de la inquietud de Johannes Mantler de interpretar en Buenos Aires música tradicional vienesa. Música con una específica tradición interpretativa, que el violinista ex-integrante de la orquesta de la Ópera Estatal de Viena cultiva con pasión y dedicación, y que tiene ahora la oportunidad de trabajar en conjunto con músicos argentinos.
En esta oportunidad presenta un proyecto en ocasión del bicentenario del nacimiento de Johann Strauß (hijo), un programa que propone un diálogo entre su lenguaje artístico y las danzas surgidas en Argentina a principio del siglo XX, alternándolas en el marco de un concierto, revelando similitudes, imbricaciones y particularidades.
PROGRAMA
El rey del vals en el tango argentino: vals criollo de los tiempos modernos
©Un proyecto del cuarteto Antigua Viena
Un viaje musical desde el Biedermeier vienés hasta el vals criollo, que se cruzó con elementos del vals vienés y elementos del vals musette parisino y que encuentra su lugar en las milongas actuales de Buenos Aires y Montevideo.
INTEGRANTES
Johannes Mantler (violín I)
Carlos Golluscio (violín II)
Mercedes Sánchez (viola)
Martín Devoto (violonchelo)
1. Johann Strauß (hijo) - Einzugsmarsch (Marcha de Entrada)
2. Johann Strauß (padre) - Landesfarben Walzer (Vals de los colores nacionales)
3. Johann Strauß (padre) - Gitana Galopp
4. Josef Strauß - Sehnsucht (Anhelo). Polka Mazur
5. Rosita Melo - Desde el alma. Vals criollo
6. Johann Strauß (padre) - Salón Polka
7. Julián Plaza - Nocturna. Milonga
8. Johann Strauß (hijo) - Bauernpolka (Polka de los campesinos)
9. Johann Strauß (hijo) - Tritsch Tratsch (Chisme). Polka
10. Ángel Villoldo - El choclo. Tango
11. Johann Strauß (hijo) - Feuerfest (incombustible). Polka
12. Enrique Francini/Héctor Stamponi - Bajo un cielo de estrellas. Vals criollo
13. Johann Strauß (hijo) - Frühlingsstimmen (Voces de primavera). Vals
14. Josef Strauß - Saus und Braus (Fiesta y jolgorio). Polka
15. Gerardo Matos Rodríguez - La cumparsita. Tango
CUARTETO ANTIGUA VIENA
Es un proyecto que muestra las influencias europeas que dieron su toque inconfundible a la tradición musical y dancística argentina. Interpreta las obras en el cuarteto de cuerdas fieles al original, empezando por Lanner y Strauss padre, quienes popularizaron el vals tras el Congreso de Viena y la reorganización política de Europa en 1815, pasando por la "fábrica de música" de los hermanos Strauß con el homenajeado Johann Strauß Jr. y sus hermanos Josef y Eduard. La familia Strauß difundió el vals por toda Europa y a través del océano a América, llegando incluso hasta el tango argentino de principios del siglo XX. La fusión de los dos géneros artísticos populares se concreta por ejemplo en Rosita Melo, compositora uruguaya considerada una de las creadoras del Vals criollo de los tiempos modernos. Ofrece este viaje musical no sólo como un concierto que contiene explicaciones históricas, sino también como un taller musical teórico-práctico para estudiantes, donde se enseñan los énfasis típicos, los tempos originales y los antecedentes históricos como parte de una educación posterior.