CORO NICHIA GAKUIN
El Sonido del Japón Eterno: Tradición y Modernidad. Lunes 1ro. De diciembre. Perú 160, CABA.
Una fecha especial del Ciclo de Música en la que se presentará el Coro Nichia Gakuin: Armonía, Tradición y Compromiso Cultural. En esta ocasión disfrutaremos del estreno en Argentina del TE DEUM del maestro Kentaro Sato, obra creada para coro mixto, piano y orquesta de percusión.
Lunes 1 de diciembre en el Salón Dorado de la Legislatura CABA, Perú 160. Ingreso y café desde las 18:00 horas, el concierto inicia puntual a las 18:30 horas. Entrada libre y gratuita, por orden de llegada. Sertá requisito presentar DNI en el ingreso.
"EL SONIDO DEL JAPÓN ETERNO: TRADICIÓN Y MODERNIDAD"
CORO NICHIA GAKUIN ARMONÍA, TRADICION Y COMPROMISO CULTURAL
25 AÑOS de Música Japonesa
Fundado en el año 2000 por un grupo de padres comprometidos con la transmisión de la cultura japonesa a través del canto, el Coro Nichia Gakuin ha desarrollado, a lo largo de 25 años de labor ininterrumpida, una trayectoria marcada por la excelencia musical y la integración cultural. Siguiendo los lineamientos de la institución educativa que le da su nombre, el coro permanece abierto a la comunidad. Bajo la dirección de destacados maestros, el coro ha crecido en calidad y proyección, consolidándose como un referente en el ámbito coral. Fiel a su misión de difundir la cultura japonesa a través de la música, el coro continúa enriqueciendo el panorama coral con cada presentación, promoviendo el canto como un lenguaje universal de unión y entendimiento entre culturas.
El coro cuenta con un repertorio de grandes compositores contemporáneos japoneses de prestigio internacional. Este año se le ha concedido el honor de realizar el estreno en Argentina del Te Deum del maestro Kentaro Sato, obra creada para coro mixto, piano y orquesta de percusión.
PROGRAMA
KENTARO SATO | Compositor
Es un compositor, director de orquesta y letrista. Sus obras sinfónicas e instrumentales han aparecido en televisión, cine, videojuegos y en conciertos con orquestas de todo el mundo, como la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta Philharmonia y la Orquesta Sinfónica de Sídney. En el ámbito de la música coral, Sato es reconocido por haber ganado el prestigioso Concurso de Composición Raymond W. Brock de la ACDA con su obra «Kyrie» de la Missa pro Pace (Misa por la Paz), estrenada en la Convención Nacional de la ACDA de 2005 en Los Ángeles. También es director invitado y conferenciante habitual en diversos talleres y sesiones de lectura coral a nivel internacional. Actualmente, Sato es director del Coro de la Universidad Meiji y profesor en la Universidad Shobi, donde imparte clases de composición, arreglos, grabación, tecnología y producción musical.
MILAGROS SEIJÓ | Directora de Coros
Egresó como Profesora Nacional de Música en la especialidad Piano del Conservatorio “Carlos López Buchardo” y estudió Dirección Coral en el Conservatorio Provincial “Juan José Castro” con los maestros Antonio Russo y Néstor Zadoff. Paralelamente estudió técnica vocal y repertorio lírico con los maestros Luis Gaeta, Oscar Schiapapietra, Ana Sirulnik y Rosa Zozulia. Se desempeñó como directora, preparadora vocal, pianista y asistente de prestigiosas agrupaciones vocales y actualmente es auxiliar de la Cátedra de Dirección Coral del Maestro Pablo Banchi (UNA). Desde el año 2006 es integrante del Coro Polifónico Nacional donde además de Coreuta, se desempeña como Jefa de Cuerda de Contraltos y como tal colabora con la preparación de las obras que integran el repertorio del Coro. Como Directora del Coro Nichia Gakuin, continúa promoviendo la difusión de la Cultura Japonesa a través de la música coral, contribuyendo al crecimiento artístico de la agrupación y fortaleciendo su proyección tanto a nivel nacional como internacional.
HSU CHIUNG-WEN FUMI | Pianista
Nació en Taiwán. Graduada de la Universidad Nacional Sun Yat-Sen. Desde el 2011 reside en Argentina. En 2012 ganó el primer premio en el Concurso de Música de Cámara del Teatro City Bell junto a la soprano María Rocío Giordano. Fue pianista acompañante en la presentación de música de cámara en la Embajada de Brasil bajo la dirección del Maestro Guillermo Opitz. Desde 2021 es pianista acompañante en la Universidad Nacional de las Artes y el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla.
MARINA CALZADO LINAGE | Percusión
Directora del Conservatorio Superior de Música de la ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”, docente, marimbista y percusionista argentina. Licenciada en Música con orientación en Percusión -U.N.A., Profesora Superior en Percusión y Nacional en Piano del Conservatorio Carlos López Buchardo y Contadora Pública – UBA. Se perfeccionó en el Exterior con prestigiosos maestros en Brasil y EE.UU, becada por el Estado de San Pablo (Brasil), Fundación Antorchas y Presidencia de la Nación con la Beca a la Excelencia Cultural. Docente de las Cátedras de Percusión en las mencionadas instituciones y de “Percusión para compositores y directores” (DAMus-UNA). www.marinacalzadolinage.com
Integrantes: Marina Calzado Linage, Ariel Gonzalez y Miranda Bejanuel
COREUTAS
CONTRALTOS
Andretto Laura
Canaves Verónica*
Chancay Graciela
Dilón Anastasia*
Kikuchi Satoko
Kirlis Clara
Morán Roxana Elizabeth
Rodríguez Cosco Maira
Terada Kazumi
Tsuchida Mariko
Verón Velazquez Erika Sofía
Yamada Junko
SOPRANOS
Arakaki Morii Andrea Vanesa
Cobos Angela Haydee
Dana María Cristina
Doldán Fernanda*
Galarza Elicia
Giudice Ana María
Higa Susana
Mitsui Mami
Penchi Laura*
Scocozza Camila Belén
Simojo Teresa Mariana
Tamura Midori
Vega Eva Inés
Wentinck Basílica
Yraha Elsa Beatriz
BAJOS
Feico Juan *
Gutkin Guillermo*
Pietropalo Diego Ariel
Romero Diego Sebastián
Salas Andrés Nicolás
TENORES
Brener Eliseo
Hsiao Chia-I Maico*
Curtarelli Gabriel
Garreta Esteban*
Sanagi Nobuaki
Yofre Maximiliano
REFUERZOS*
REPERTORIO
花 (Hana) ”Flor”
Naoko Kudo【工藤 直子】y Ko Matsushita【松下 耕】
Esta canción es una poesía a la vida misma. En pocas palabras, celebra la belleza de lo efímero, aquello que florece y se desvanece, recordándonos que en la fugacidad también habita lo eterno.
ふるえておくれ (Furueteokure) ”Latido”
Naoko Kudo【工藤 直子】y Ko Matsushita【松下 耕】
Cómo se celebra la vida, también se la admira. En esta canción continuamos con la temática de la vida y vemos cómo un pajarito está por nacer, ¿podrá romper el huevo?
Cantate Domino “Cantando al Señor”
Ko Matsushita【松下 耕】
Así como celebramos la vida, también elevamos nuestro canto al creador. “Cantad al Señor un cántico nuevo, cantad al Señor, toda la tierra”. Este es el verso más fuerte y significativo de la obra. Además, esta obra es parte del álbum “Sing for Japan Project”, un álbum benéfico creado para reunir fondos destinados a las labores de ayuda tras el terremoto y tsunami de Tōhoku de 2011.
前へ (Mae-e) ”Avanza”
Kentaro Sato 【佐藤 賢太郎】
Paso a paso, avanzamos sin olvidar a nuestros seres queridos, incluso en medio del dolor. Esta obra también está dedicada a las víctimas del terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón, y forma parte del Sing for Japan Project.
Te Deum “A ti, Dios”
Kentaro Sato 【佐藤 賢太郎】
El Te Deum es una oración elevada a Dios y se estructura en cinco números:
1. Te Deum Laudamus
2. Te Gloriosus
3. Tu Rex Gloriae
4. Te Ergo Quaesumus
5. Salvum Fac











