Distinción

Distinguen al músico griego Giórgos Ntaláras

La Legislatura lo declaró Huésped de Honor, en la previa de su presentación en el teatro Coliseo. También homenajeó al creador y director del Grupo Catalinas Sur, Adhemar Bianchi.

<h3>Declaración Huésped de Honor: Giórgos Ntaláras </h3>
<h3>Declaración de Interés: Adhemar Bianchi</h3>
<h3>Declaración Huésped de Honor: Giórgos Ntaláras </h3>
<h3>Declaración de Interés: Adhemar Bianchi</h3>

La Legislatura declaró Huésped de Honor de la Ciudad al músico, cantante y compositor griego Giórgos Ntaláras, en la previa de su presentación en el teatro Coliseo. Durante un acto realizado en el salón Dorado Hipólito Yrigoyen, entregaron la distinción el diputado Pablo Donati y la diputada Sandra Rey, autores de la propuesta.

En el encuentro también estuvieron presentes el Vicepresidente I del Cuerpo, Matías López, el Embajador de la República Helénica en la Argentina, Efstathios Paizis Paradellis y el Arzobispo Iosif Bosch.

En el comienzo, el diputado Donati expresó: “Estamos frente a un artista que encarna un puente cultural entre Gracia y la Argentina, sus canciones resaltan la dignidad de un pueblo que la mantiene viva a través del tiempo. La colectividad griega es sinónimo de trabajo y solidaridad, mantiene su llama y la comparte con los argentinos. Giórgos Ntaláras es parte de la historia y de la familia griega en Buenos Aires”.

Por su parte, Giórgos Ntaláras, con la traducción de Spiros Tirakis, dijo: “Agradezco profundamente a las autoridades de la Ciudad. Este país y esta ciudad dieron la oportunidad a muchas personas de instalarse aquí y les permitieron crear. Para mí es una lección. Hoy voy a salir de este lugar más rico en lo espiritual”.

Finalmente, el embajador Paradellis indicó: “Esta ocasión es para mí una doble alegría, porque Giórgos Ntaláras es una leyenda de la música griega" y destacó un “profundo agradecimiento porque en Buenos Aires se valora la presencia de la cultura de la sociedad griega, y porque se hace sentir la calidez de los porteños y de los argentinos”.

Giórgos Ntaláras, nacido el 29 de septiembre de 1949 en El Pireo, Grecia, es una de las figuras más representativas de la música helénica moderna. Su carrera, iniciada en la década de 1960, abarca géneros como el rebetiko, la música popular laïká, el éntekhno y diversas expresiones del folclore mediterráneo.  A lo largo de más de cinco décadas, ha editado más de 90 discos solistas y participado en más de 150 producciones discográficas, superando los 18 millones de copias vendidas a nivel internacional. Ha colaborado con reconocidos artistas como Sting, Bruce Springsteen, Paco de Lucía, Al Di Meola, Goran Bregović, Dulce Pontes y Mercedes Sosa, entre muchos otros. Pero su legado va más allá del plano artístico. En 2006 fue designado Embajador de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en reconocimiento a su constante participación en conciertos benéficos y campañas de concientización en favor de personas desplazadas y comunidades vulnerables. 

Por otro lado, en un acto realizado en el salón Montevideo, la Legislatura entregó la distinción de Personalidad Destacada de la Cultura a Adhemar Bianchi, creador del Grupo Catalinas Sur de teatro comunitario.

El diputado Vitali expresó que “en estas ocasiones se suele decir que el premio es merecido o muy merecido. Pero en este caso es obvio. La calidad de las obras más el resultado que se consigue con el método de juntar a los vecinos y lograr algo que desde lo colectivo mejora la suma de lo individual. Transformar la realdad en beneficio de todos”.

Antes de la entrega de la distinción, se presentó una performance teatral con numerosos vecinos en escenas y se proyectó un video.
 
Adhemar Bianchi nació en 1945 en Uruguay. Es creador y director del Grupo Catalinas Sur. 
Se formó en su país natal en la E.N.B.A. (Escuela Nacional de Bellas Artes), la Escuela de Arte Dramático Margarita Xirgu y en el teatro Circular de Montevideo. Fue escenógrafo, actor, asistente de dirección, director y profesor en el “Grupo 65” y en el “Teatro circular”. Es uno de los fundadores de la Red de Teatro Comunitario de Latinoamérica.

Compartí: