Hoy se reunieron varias comisiones para avanzar con distintos temas
La jornada comenzó con el abordaje de la Ludopatía a través de una reunión conjunta de 5 comisiones distintas, que concentró varias áreas de Gobierno, mientras que por la tarde se reunió Educación con salud mental y Boleto Estudiantil como temas principales.
En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión conjunta entre las comisiones de Desarrollo Económico (presidida por José Parera), Salud (presidida por Facundo Del Gaiso), Niñez y Adolescencia (presidida por María Bielli), Justicia (presidida por Inés Parry) y Presupuesto (presidida por Paola Michielotto). El objetivo fue debatir medidas para abordar el problema de la ludopatía junto a los diputados de distintas comisiones y funcionarios del Poder Ejecutivo.
Estuvieron exponiendo por Lotería de la Ciudad Jesús Acevedo (Presidente) y Martín García Santillán (Gerente General), del Ministerio de Justicia estuvo Adrián Padi Grassi (Director General de Política Criminal) y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat se presentó Matías Kornetz (Director de Políticas Sociales).
Hoy existen dentro de la Legislatura más de 20 proyectos en análisis y tratamiento con diferentes iniciativas, como la Prohibición del uso de tarjetas de crédito para apuestas online, un marco regulatorio integral para prevenir y mitigar la ciberludopatía, prevención de la ludopatía infantil en línea, prohibición de publicidad engañosa en juegos de apuestas, prevención y concientización en el ámbito educativo, un plan permanente de prevención en escuelas e incorporación de datos biométricos para la registración de usuarios, entre otros.
Por la tarde tuvo lugar la reunión de Educación, que incluyó el abordaje de varios proyectos relacionados con la salud mental en el ámbito escolar; programas destinados a la prevención primaria de problemáticas y trastornos psicosociales para jóvenes y adolescentes alumnos/as de establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada de esta jurisdicción; la creación del programa sobre educación socioemocional; y, la creación del observatorio contra el acoso u hostigamiento escolar.
La reunión fue conducida por el diputado Sergio Siciliano, titular de la comisión, junto a los diputados, María Bielli, Marina Kienast vicepresidenta 1ª y 2ª respectivamente de la misma.
En la primera parte de la reunión, y de acuerdo con el Reglamento, expusieron vecinos interesados en los proyectos referidos a la abordaje de la salud mental en el ámbito escolar, Natalia Carballo, del área de servicios profesionales de la UTE, Unión de Trabajadores de la Educación; estudiantes de la Facultad de Psicología de la UBA, del Profesorado Joaquín V González y Paula López Cano, Rectora del Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández.
Luego, Siciliano destacó que "se realizó una jornada de debate en la que participaron más de 50 instituciones representadas por distintas organizaciones civiles, religiosas, instituciones escolares, para brindar diversos aportes sobre estos temas tratados en esta comisión”. Y agregó, “creo que todos los proyectos que estamos tratando están dando una respuesta a un tema tan complejo”.
Asimismo, se incluyeron en el temario varios proyectos de declaraciones y pedidos de informes.
A continuación de esta reunión, comenzó un segundo encuentro, también de Educación, Ciencia y Tecnología, pero en conjunto con Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para abordar distintos proyectos presentados por varios diputados relacionados con la modificación de la Ley 5656 del Boleto Educativo en la Ciudad.
La reunión fue conducida por el diputado Sergio Hernán Siciliano, titular de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, junto a la diputada Paola Michielotto, titular de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria.
En la primera parte de la reunión se dio el espacio a representantes de instituciones de la Educación, alumnos y referentes de centros de estudiantes para plantear sus puntos de vista sobre el tema. Luego se abordaron los alcances de la modificación el artículo 1° de la Ley N° 5.656 que pretende la creación de un régimen especial de Boleto Estudiantil para los usuarios de servicios públicos de la Red de Subterráneos de Buenos Aires, Premetro y de Autotransporte Público de pasajeros, destinado a alumnos que se encuentren cursando la educación obligatoria en cualquiera de sus modalidades, estudios terciarios y universitarios en instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto de gestión estatal, gestión social, como de gestión privada con subsidio estatal del cien por ciento (100%), con cuota cero.