Cultura

Declararon Personalidad Destacada al artista Fabio Mosquito Sancineto

Además, los diputados de la Ciudad distinguieron la obra teatral “Me gusta de Oro” y conmemoraron el 25° aniversario del fallecimiento del pianista y compositor Carlos Guastavino.

<h3>25° Aniversario del Fallecimiento de Carlos Guastavino</h3>
<h3>Declaración de Interés: Obra Teatral Me Gusta de Oro</h3>
<h3>Personalidad Destacada: Fabio Mosquito Sancineto</h3>
<h3>25° Aniversario del Fallecimiento de Carlos Guastavino</h3>
<h3>Declaración de Interés: Obra Teatral Me Gusta de Oro</h3>
<h3>Personalidad Destacada: Fabio Mosquito Sancineto</h3>

La Legislatura de la ciudad declaró Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura al actor, autor, docente y director, Fabio Mosquito Sancineto. Victoria Montenegro, legisladora e impulsora de la distinción, presidió el acto en el Salón San Martín.

Fabio “Mosquito” Sancineto es un reconocido actor, director, autor y docente argentino, nacido el 2 de diciembre de 1962. Con una carrera iniciada a fines de los años setenta y más de treinta años dedicados a la improvisación teatral, Sancineto fundó el Estudio Integral de Técnicas de Improvisación y la Nueva Compañía de Teatro-Improvisación Argentina. Participó en obras junto a referentes como Inda Ledesma y se formó con figuras como Raúl Serrano y Norman Briski. Además, fue docente en instituciones como la UADE y la Universidad de Buenos Aires, y promovió la improvisación en espacios culturales destacados.

A lo largo de su trayectoria, Sancineto se consolidó como referente de la improvisación teatral en la Ciudad de Buenos Aires y en el país. Renovó el género abordando formatos como comedia musical, ópera y Shakespeare, y militó por la diversidad de género, la inclusión y el acceso democrático a la cultura. Se define como una persona queer y mantiene un compromiso sostenido con la cultura como derecho humano, aportando de forma significativa al ámbito artístico porteño.

Además, también vinculado a la cultura,  declaró de Interés a la obra de teatro “Me gusta de oro”, dirigida por Alejandro Lifschitz y realizada en el Teatro Fandango. La jornada se realizó en el Salón Presidente Alfonsín y la diputada y autora del proyecto, Claudia Neira, encabezó el acto.

“Me gusta de oro”, dirigida por Alejandro Lifschitz, es una propuesta escénica que, con una mirada ácida y profundamente contemporánea, examina el impacto de las redes sociales en las relaciones humanas y en la construcción de vínculos en la actualidad. La puesta se realizó en el Teatro Fandango, sala de teatro independiente declarada de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por esta Legislatura mediante la Declaración 607/2024.

La obra invita a reflexionar sobre fenómenos que atraviesan la vida diaria: la naturalización del odio, el exitismo, la superficialidad y la hipocresía como modos dominantes de interacción. Con un enfoque satírico, denuncia el enaltecimiento de la ignorancia, la violencia simbólica, la deshumanización en la búsqueda del amor, el individualismo y el desprecio por el otro, al tiempo que expone las consecuencias emocionales y sociales de estas prácticas: aislamiento, soledad y desconexión genuina.

Conmemoración

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad conmemoró el 25° Aniversario del fallecimiento del compositor Carlos Guastavino. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y estuvo encabezado por la diputada y autora del proyecto Sandra Rey. También participó el historiador, músico y pianista, Julio César García Cánepa.

Luego de dar la bienvenida al Palacio Legislativo, Rey calificó a Guastavino como uno de los intérpretes “más luminosos y singulares” que dio la Argentina. Luego repasó su trayectoria y determinó: “Su música fue una declaración estética y se negó a ceder ante la tentación de la nivedad efímera y eligió la senda de la belleza armónica. Sus pinceladas musicales pintaron todos los patios del Interior, de la inocencia de la infancia y la emoción más pura y despojada. Su obra nos invita a la pausa, la introspección y la ternura como fuerza motriz”. 

Carlos Guastavino fue un referente fundamental de la música culta argentina. Nacido en la provincia de Santa Fe en el seno de una familia de músicos, fue discípulo de la pianista Esperanza Lothringer y Héctor Ruiz Díaz, y gracias a una beca del Ministerio de Instrucción Pública de su provincia, prosiguió estudios de perfeccionamiento en esta Ciudad. La producción de Guastavino es extensa en el campo del repertorio de cámara y solístico: incluye piezas vocales con piano, obras corales a capela, para grupos instrumentales, piano y guitarra.

Compartí: