Día mundial de la Diabetes: la Legislatura declaró de interés "Diabetes en Movimiento 3.0"
Los diputados distinguieron la labor de la plataforma @diabetesenmovimiento3.0 por su aporte en la salud. También se homenajeó a la fundación Educarte.
En el día mundial de la diabetes, se declaró de Interés en el ámbito de la Comunicación Social a la cuenta de Instagram @diabetesenmovimiento3.0 por la labor realizada por Federico Freire y Gustavo Cascio, creadores del proyecto. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Marilú González Estevarena.
“Diabetes en Movimiento 3.0” es una iniciativa pionera en Latinoamérica que combina la experiencia de vida con diabetes, con el conocimiento profesional de la salud.
Estevarena agradeció a los presentes y remarcó la importancia de “transitar la enfermedad sin detener el día a día”. Además, felicitó a los creadores por el desarrollo y la esperanza que transmiten a través de diferentes herramientas: “son un ejemplo”.
El proyecto reúne a un equipo de profesionales de la salud, Ximena Tapper, una médica diabetóloga y a Cecilia Martinelli, una nutricionista especializada, para desarrollar un enfoque integral y práctico, buscando, no solo evitar complicaciones de salud, sino promover una vida con libertad, bienestar y autonomía. La propuesta de Diabetes en Movimiento 3.0 se distingue por su enfoque humano, empático y realista impactando de manera positiva en cientos de personas que conviven con esta condición crónica.
Freire reconoció que “nada de esto sería posible sin la comunidad que se ha formado a lo largo de los años y a Cecilia y Ximena”. Recordó momentos de su vida que fueron marcados por su diagnóstico y cómo lo llevó adelante. Finalmente expresó “siempre nos van a encontrar para escucharlos, para compartir unas palabras y seguir acompañándolos”
Por su parte, Cascio realizó un recorrido sobre la creación del proyecto y afirmó: “todo esto es práctica y error ante la desinformación. Sin un equipo de médicas esto hubiese sido imposible”
Paralelamente, en un acto realizado en el Salón Montevideo, se Declaró de Interés Educativo las actividades desarrolladas por la “Fundación Educarte”, por su compromiso con la formación técnica y profesional, y su destacada labor en la inclusión educativa. El mismo contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Fernanda Mollard; el presidente de la fundación, el Dr. Pablo Mennela; y su tesorero, el Contador Jonathan Carrouges.
También estuvieron presentes: Gabriel Trovato, Secretario de Capacitación del SUTECBA; el Licenciado Walter Acuña, Secretario de medio ambiente de la fundación; Walter Riera, Secretario de Tecnologías y Ciencias; y Eduardo Bacci, secretario de capacitación.
“El avance que ha tenido la Fundación Educarte da orgullo, entusiasmo y esperanza. Principalmente, a ese otro que necesita salir adelante”. Expresó Mollard. Además, remarcó que “le dieron la posibilidad a diferentes sectores vulnerables, dejando una huella innegable, en la que podes encontrar tu lugar y sentirte parte de la sociedad”.
Por su parte, Pablo Mennela se mostró agradecido por la distinción e hizo un breve recorrido por los inicios del proyecto y de quiénes hicieron posible lo que parecía imposible. Además, aseguró que “nuestro siguiente paso es convertirnos en una Universidad. Por eso, para el 2026 presentaremos al Ministerio de la Ciudad, la posibilidad de brindar un terciario enfocado en la Salud y la Tecnología, para que luego esto pueda desembocar en una Licenciatura”
La Fundación Educarte es una organización educativa que nació durante la pandemia de Covid-19 para responder a la emergencia en materia de capacitación. Se convirtió en un espacio de formación técnica, profesional y humanística con gran foco en inclusión educativa, acceso igualitario y adaptación tecnológica.
La misma logra capacitar a profesionales en el área de salud, derecho, tecnología, ciencias, seguridad, economía, arte, entre otros oficios. Además, desarrolla herramientas digitales pensadas para el aula y la formación docente. La Fundación cuenta con un programa solidario de becas, totales y parciales, que buscan garantizar el acceso a personas en situaciones vulnerables, logrando que más de 2000 alumnos puedan insertarse en el mercado laboral.



