Comisiones

La Legislatura avanzó con nuevos proyectos para debatir en la próxima sesión ordinaria

Hoy se firmó el dictamen para la Ley de Presupuesto 2026 de la Ciudad y la nueva Ley de Ministerios, entre otros temas.
 


Esta mañana, la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña, presidida por la diputada Inés Parry, y cuya vicepresidencia primera y segunda están a cargo de Claudia Neira y Gimena Villafruela, se reunió para tratar tres expedientes. 

La primera propuesta es para actualizar la Ley Orgánica del Poder Judicial en línea con las modificaciones introducidas en la legislación nacional en materia remunerativa, para luego avanzar con la declaración de interés jurídico de los libros "Código Procesal Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Análisis Doctrinal y Jurisprudencial" (2025) y "Manual de Conciliación y Arbitraje Laboral. Herramientas para la Formación del Pacificador Social".

Al finalizar esta comisión, llegó el turno de Asuntos Constitucionales, donde se firmó el dictamen sobre la reforma impulsada por el Poder Ejecutivo que introduce modificaciones en la estructura gubernamental. Hernán Reyes, presidente de la Comisión, explicó que "estas modificaciones no tienen costo fiscal”.

La propuesta cambia el nombre del Ministerio de Infraestructura, que pasa a denominarse Ministerio de Movilidad e Infraestructura, mientas que se modifican cuestiones vinculadas a los Ministerios de Desarrollo Humano, Justicia y Vicejefatura de Gobierno, manteniendo la misma cantidad de ministerios: 10, más el Ministerio Coordinador o Jefatura de Gabinete. 

Cerca del mediodía comenzó la reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Salón Presidente Perón de la Legislatura de la Ciudad. El mismo fue presidido por el presidente de la comisión, Sergio Siciliano; la vicepresidente primera, María Bielli y la vicepresidente segunda, Marina Kienast, dónde al inicio de la reunión, se dio lugar a la media hora habilitada para que participen y sean escuchados diferentes docentes, enfermeros y referentes de la salud, quienes solicitaron el acompañamiento de los legisladores sobre diferentes expedientes de pedidos de informes

En el temario tratado, se abordaron proyectos de Declaración de interés al maestro y director de escuelas primarias en CABA,  “Enrique Samar”; a la Presidenta y cofundadora de AEDIN (Asociación en Defensa del Infante Neurológico), Victoria Campos Malbrán; y la entrega de un Beneplácito por el 75° Aniversario de la Escuela Técnica N° 31 “Maestro Quinquela”, entre otros. 

Finalmente, se abordaron propuestas sobre  la educación inclusiva, el Programa de Acompañamiento de niñas, niños y adolescentes menores de dieciocho (18) años que transiten procesos de duelo y un Proyecto de Ley con el objetivo de agrupar los Distritos y Regiones Escolares de todos los niveles educativos, modalidades y tipo de gestión del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires según la delimitación geográfica de las Comunas.

Paralelamente, en el Salón Presidente Alfonsín, se realizó la reunión de la comisión de Cultura, presidida por Cecilia Ferrero, acompañada del Vicepresidente Primero, Juan Pablo O’Dezaille y la Vicepresidente segunda, Sandra Rey.

Entre los expedientes tratados, se destacaron los proyectos de Declaración de Interés a instituciones culturales, artísticas y gastronómicas como el Club de Flippers PINBAR 10, la agrupación Buenos Aires Ensamble, la Casa Museo Roberto Duarte, Radio Hermes, la obra teatral “El arte de Esgrimir”; el festival “Mascotear”, el restaurante “Pippo, la instalación artística “Chupetes enjaulados”; la feria “Cooperando somos mejores”; el restaurante Plaza Mayor; el Museo Digital Astor Piazzolla; y el concurso literario After Malvinas, entre otros.

Asimismo, se aprobó la colocación de una placa conmemorativas en la residencia de Charly García, y se aceptó la donación de una placa en homenaje a la amistad entre El Salvador y la Ciudad.

Finalmente, a la tarde, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria trató los expedientes que conforman el Presupuesto 2026 de la Ciudad, luego de las rondas informativas de los distintos funcionarios del Poder Ejecutivo.

Los proyectos en debate fueron el Presupuesto 2026, la Ley Arancelaria, la Ley Impositiva y el del Código Fiscal, todos enviados por la Jefatura de Gobierno porteña. En la apertura de la reunión, presidida por la titular de la Comisión, Paola Michielotto, se manifestaron los particulares que habían solicitado exponer, tras lo cual, con el comienzo del segmento de tratamiento de los expedientes, Michielotto destacó “el trabajo realizado hasta el momento por la Comisión, ha sido un proceso de escucha, análisis y diálogo responsable que nos permitió tener una mirada más clara y saber cuáles van a ser los desafíos para el próximo año”. También remarcó “el compromiso de todos los bloques que, más allá de las diferencias, pudieron hacer sus aportes, sus miradas, y las distintas propuestas que se ven reflejadas en los dictámenes que vamos a poner en tratamiento”.

El diputado Lucio Lapeña destacó que varios de los aportes realizados por su bloque “han sido tenidos en cuenta" aunque consideró que "todavía falta mucho por debatir y buscar punto en común”, mientras que Claudia Neira, sostuvo que “según este presupuesto, el Estado no debe tener política de vivienda" y destacó que "todavía estamos a tiempo de cambiarlo, de hacer algo por los porteños”.

Antes del cierre, se pasó a la firma los dictámenes, ante la presencia de las diputadas y los diputados Paola Michielotto (Presidenta), Claudia Neira (Vicepresidenta 1), Lucio Lapeña (Vice 2), Matías López (Vicepresidente 1° del Cuerpo), Darío Nieto, Pablo Donati, Facundo Del Gaiso, Gimena Villafruela, Matías Lammens, Pilar Ramírez, Claudio Cingolani, Fernanda Mollard, Guillermo Suárez, Juan Pablo Arenaza, Claudio Romero, Sebastián Nagata, Sergio Siciliano, Juan Modarelli, Matías Barroetaveña, Juan Manuel Veldés y Franco Vitali.

Al terminar esta etapa, la Comisión de Presupuesto se reunió en forma conjunta con la de Salud, en un encuentro presidido por el diputado Facundo Del Gaiso y la diputada Paola Michielotto, donde se trataron expedientes vinculados a garantizar a las personas mayores su plan de vida futuro. La propuesta, impulsada por la diputada Graciela Ocaña, propone establecer un registro público y gratuito de voluntades anticipadas sobre el tratamiento a recibir sobre el final de la vida, buscando que las personas puedan decidir cómo morir mientras se encuentran en pleno uso de sus facultades y capacidades.

Otro proyecto dictaminado en la reunión conjunta se refiere a los talleres protegidos de salud mental y propone actualizar la remuneración que perciben por las tareas desempeñadas, estableciendo una variable de ajuste vinculada al salario mínimo. También se avanzó con una propuesta que crea un plan de apoyo al equilibrio poblacional de los animales domésticos, basado en un programa permanente de castración gratuita, el establecimiento de una base digital de perros y gatos extraviados, junto al fomento de la adopción y asistencia a las organizaciones rescatistas.

Para terminar la jornada parlamentaria, se llevó a cabo una reunión conjunta de la Comisión de Presupuesto con Espacio Público, presidida por el diputado Claudio Ferreño, donde se dictaminó el proyecto sobre la ampliación del Jardín Japonés.

Compartí: