Dos libros que rescatan la memoria histórica: “Remo Omar Bussón” y “Hierba” fueron declarados de Interés Cultural
La Legislatura de la Ciudad declaró de interés cultural dos obras que abordan, desde la literatura, hechos históricos fundamentales para la memoria colectiva. Además reconoció a la publicación "Argentina, el país del fútbol: breve historia de un ciclo brillante” para la Comunicación Social, la Cultura y el Deporte.
El acto en reconocimiento al libro de Juan Terranova se realizó en el Salón Jauretche, con la presencia del diputado Facundo Del Gaiso, autor del proyecto. Durante la ceremonia, el legislador destacó: “Malvinas es una causa de todos los argentinos y, para quienes éramos niños en la escuela primaria, fue un momento que dejó una huella imborrable. Es muy valioso que existan escritores como Juan que rescaten la historia de héroes como Remo Omar Bussón”.
El autor agradeció la distinción y señaló: “Malvinas es soberanía, es dolor, es orgullo, y este libro fue también una experiencia de amistad que me permitió disfrutar de la escritura. Este reconocimiento de mi ciudad me lo llevo en el corazón”.
La obra ofrece un testimonio histórico invaluable sobre la Guerra de Malvinas, invita a reflexionar sobre la soberanía y preserva la memoria de quienes participaron en el conflicto, en particular de Bussón, piloto de helicóptero del buque ARA Bahía Paraíso, con el que intervino en la recuperación de las Islas Georgias y en el rescate de los náufragos del Crucero General Belgrano.
Por otro lado, se dio lugar al reconocimiento de la novela gráfica “Hierba” que tuvo lugar en el Salón Montevideo. El acto fue encabezado por la diputada Victoria Montenegro, impulsora de la iniciativa. Allí, la legisladora remarcó la relevancia de “rescatar cómo las historias y la literatura nos sirven para tender puentes en las luchas por la memoria, la verdad y la justicia. Poder contar a las nuevas generaciones estas experiencias es fundamental para evitar el olvido y garantizar que la impunidad no se repita”.
La ceremonia contó con la participación de representantes de la Embajada de Corea en la Argentina, instituciones de la colectividad coreana, y de las editoriales Random House y Hwarang.
Hierba, publicada en 2017, narra la vida de Lee Ok-Sun, una de las miles de mujeres coreanas sometidas a esclavitud sexual por el Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Basada en entrevistas a la propia sobreviviente, la obra constituye una denuncia a los crímenes de lesa humanidad y un testimonio imprescindible para la defensa de los derechos de las mujeres.
Reconocimiento al deporte
Por otro lado, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Comunicación Social, la Cultura y el Deporte al libro "Argentina, el país del fútbol: breve historia de un ciclo brillante”, de los autores Néstor Vicente y Waldemar Iglesias. El acto estuvo presidido por la legisladora Maia Daer y se llevó a cabo en la biblioteca de la Legislatura de la Ciudad.
La Selección nacional liderada por Lionel Messi, en el exitoso ciclo que va desde la inolvidable Copa América 2021 hasta la consagración en el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América Estados Unidos 2024, es el motivo convocante de un nuevo libro: Argentina, el país del fútbol (breve historia de un ciclo brillante), publicado en conjunto por Cultura AFA y Ediciones Al Arco.
La obra, prologada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, fue escrita por el presidente de Cultura AFA, Néstor Vicente, y el periodista Waldemar Iglesias; y editado por los responsables de Al Arco, Marcos González Cezer y Julio Boccalatte. También colaboraron el periodista Oscar Barnade con estadísticas e historia y el diseñador gráfico Federico Sosa.