Salud y Cultura

El Dr. Antonio Zito es nueva Personalidad Destacada de la Ciudad

Además, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés al libro “No destruya las señales”, de María Inés Bedia.

<h3>PD Antonio Zito</h3>
<h3>PD Antonio Zito</h3>
<h3>DI Libro No Destruya Las Señales</h3>
<h3>DI Libro No Destruya Las Señales</h3>

La Legislatura de la Ciudad declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la salud al Dr. Antonio Zito, a raíz de su trayectoria y su compromiso con la salud comunitaria. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y estuvo encabezado por la diputada y autora del proyecto, Victoria Montenegro.

Luego de dar la bienvenida al Palacio Legislativo, Montenegro puntualizó que la distinción “es más que merecida y necesaria”, resaltó el rol de Zito hacia la sociedad y su sentido de pertenencia. “Esto es una trayectoria, que a veces la convertimos en vocación”, destacó Zito, en relación a la medicina. Y señaló que esa vocación no es solo una aptitud del individuo, sino que se construye “a través del tiempo con las relaciones familiares y amistades, con su barrio, su comunidad y medioambiente”.

El Dr. Antonio Zito es médico egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con una sólida formación clínica, docente y en gestión sanitaria. A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, ha combinado la práctica médica con un firme compromiso por el fortalecimiento del sistema de salud público, particularmente en el ámbito de la atención primaria y la medicina comunitaria. En el ámbito asistencial, el Dr. Zito ha desempeñado diversas funciones en hospitales, servicios de emergencias y, sobre todo, en efectores de atención primaria. Desde junio de 2007 y hasta 2021, se desempeñó como Jefe de Unidad del CeSAC Nº29. 

También integró equipos de salud itinerantes y ha coordinado campañas de promoción de la salud en villas de emergencia y barrios populares. Miembro titular de la Asociación Médica Argentina y de la Asociación Argentina de Procuración y Trasplante (AAPROTT), el Dr. Zito conjuga su formación médica con una profunda vocación de servicio, orientada a construir un sistema de salud más justo, accesible y centrado en las necesidades de las personas y las comunidades.

A su vez, el Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Comunicación Social al libro “No destruya las señales”, de María Inés Bedia. El Salón Montevideo fue el escenario de la distinción, donde el diputado e impulsor, Franco Vitalli, entregó la distinción.

“No destruya las señales” es un libro que, como dice Juan Diego Incardona en la contratapa, “puede leerse en varias claves”. A través de los distintos capítulos aparecen distintas temáticas que se entrecruzan: el duelo familiar, la salud mental, la desaparición de su tío durante la dictadura cívico-militar, su maternidad, su fanatismo por el club de fútbol que marcó fuertemente su identidad, su trabajo en Abuelas de Plaza de Mayo, el amor de pareja. Todas esas temáticas, a su vez, están atravesadas por la relación padre/hija, repleta de pliegues.

A medida que se avanza en la historia, María Inés construye una biografía que puede tomarse prestada para recordar el pasado de cualquier lector o lectora que habitó la Argentina durante esos años. El relato de los goles de la Copa Libertadores del 2003, los paradigmas médicos de la época, el horror de la dictadura del ´76 en las secuelas que dejó en su familia, las calles porteñas que asoman en sus anécdotas, los festejos y desafíos en los procesos de recuperación de nietos y nietas, hasta un paso por los paisajes de la Costa Atlántica.

Compartí: