Interés

La Legislatura declaró de interés el programa “Historias ricas” y la muestra fotográfica “Sin Estigmas”

El programa de Pietro Sorba fue distinguido por los diputados en reconocimiento a la puesta en valor de la identidad argentina mediante la gastronomía y la exposición de Sebastián Naón, fue reconocida por su aporte a la reflexión sobre los roles de género.

<h3>Declaración de Interés: Programa Historias Ricas </h3>
<h3>Declaración de Interés: Sin Estigmas </h3>
<h3>Declaración de Interés: Programa Historias Ricas </h3>
<h3>Declaración de Interés: Sin Estigmas</h3>

La Legislatura de la Ciudad declaró de Interés para la Comunicación Social al programa de televisión “Historias Ricas” conducido por Pietro Sorba y producido por Hernán Valenzuela. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Silvia Imas; la legisladora y coautora, Marilú Estevarena; y los homenajeados. 

El programa presenta la evolución y la adaptación de la gastronomía de nuestros antepasados al uso porteño, fusionada con las recetas de otras colectividades en los platos de cada día. Además, muestra cómo se originó la cocina ítalo-hispanoporteña, la comida emblemática de la Ciudad de Buenos Aires.

Imas se describió como “una apasionada de la historia y la comida” por lo que decidió llevar adelante el proyecto para ”mostrar estas experiencias porteñas a todo el mundo”. Por su parte, Valenzuela se mostró agradecido por el reconocimiento y expresó: “Esto es mucho más que un programa, es un centro de divulgación sobre todo lo bueno que trajo la inmigración a la Argentina”. 

Finalmente, Pietro Sorba agradeció a la Ciudad y a todas las personas que hicieron posible el reconocimiento. Además, realizó un breve recorrido por los orígenes del programa y destacó: “Mostramos las virtudes históricas y gastronómicas conectadas al territorio a través de 400 lugares, demostrando que aún hoy queda un enorme trabajo por seguir recorriendo”.

Por otro lado, en el salón Presidente Perón, se declaró de Interés Cultural a la muestra fotográfica “Sin estigmas” realizada por el fotógrafo, documentalista, escritor y docente, Sebastián Naón, en un evento encabezado por la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto; junto a la Licenciada en Comunicación Social, Cintia Pulido; y el homenajeado.

 “Desde nuestro lugar tenemos la responsabilidad de darle visibilidad a este tipo de proyectos, para que tengan el mayor alcance posible, logrando así abrir nuevos espacios de diálogo y construir en torno a la igualdad”, expresó la diputada Barreto.

 “La muestra propone invertir roles en lo laboral, lo doméstico y lo social, para ofrecer una mirada distinta de lo que damos por natural. Habla del dolor que generan los estigmas y de la necesidad de romper con las conductas que reproducen estereotipos, ya que cada persona debe poder ser y sentir lo que quiera” destacó Naón, tras agradecer el reconocimiento.

La muestra fotográfica constituye una propuesta artística compuesta por un recorrido de 50 imágenes, ubicadas en el barrio de Saavedra y sus alrededores, que invita a cuestionar y resignificar los roles de género tradicionalmente impuestos en nuestra sociedad. Invita a reflexionar sobre los estereotipos, sesgos y formas de discriminación que aún persisten, promoviendo una perspectiva inclusiva, igualitaria y respetuosa de la diversidad.

En este proyecto fotográfico participaron figuras de renombre como: Claribel Medina; Julia Zenko; Anamá Ferreira; Andrea Pietra; Thelma Fardín; Tomás Fonzi; Luis Machin; Georgina Barbarossa; entre otros artistas de la cultura y el espectáculo.

Compartí: