Declaran personalidad destacada la jueza Marcela De Langhe
Por su trayectoria en el ámbito de las Ciencias Jurídicas, la Legislatura homenajeó a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, quien también es Presidenta del Consejo Académico del Centro de Formación Judicial.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires otorgó a la Dra. Marcela De Langhe un reconocimiento como Personalidad Destacada en el Ámbito de las Ciencias Jurídicas, en virtud de su notable trayectoria al servicio de justicia, su compromiso con la formación académica y profesional, su activa participación en la elaboración de políticas públicas locales y su valioso aporte al fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestra Ciudad y en el país. Su labor incansable, tanto desde el Consejo de la Magistratura, como en el plano de la docencia y la investigación, la convierten en una figura ejemplar para las nuevas generaciones de profesionales del Derecho.
El homenaje tuvo lugar en el salón Dorado del palacio legislativo y estuvieron presentes el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, el diputado Matías López, Vicepresidente de la Legislatura y la diputada Inés Parry, legisladora y autora del proyecto de declaración, además de una nutrida concurrencia de funcionarios del Poder Ejecutivo, embajadores, autoridades del Poder Judicial nacional y de la Ciudad, además de familiares y amigos de la homenajeada.
"Cuánta emoción siento, no solo por el reconocimiento, que es un honor inmenso y agradezco de corazón, sino también porque veo aquí personas que han sido y son muy importantes en toda mi vida, y que han dejado una huella en mi forma de ejercer y enseñar el Derecho” destacó De Langhe y afirmó: “la labor jurídica se enriquece cuando se construye colectivamente".
La bienvenida estuvo a cargo del diputado Matías López, quien expresó que, "con este reconocimiento, la Legislatura distingue a esta profesional porque encarna la idea de justicia que buscamos construir: cercana, accesible, que escucha y que no pierde de vista que detrás de cada expediente hay historias de vida".
"La Dra. De Langhe ha sabido construir puentes entre el Poder Judicial, el mundo académico y las políticas públicas, promoviendo el diálogo y la cooperación, acuerdos que mejoran la vida en la Ciudad" destacó López, mientras que la diputada Inés Parry, autora del proyecto, destacó en relación a su homenaje que "la decisión de este cuerpo fue ampliamente acompañada, lo que habla del reconocimiento y el afecto que ha sabido cosechar a lo largo de su trayectoria”.
La diputada también subrayó su "labor desde la academia y desde el Centro de Formación Judicial de la Ciudad, impulsando programas de capacitación e innovación que son un verdadero patrimonio para la Ciudad".
En el escenario, junto a la Dra. De Langhe, participaron de un conversatorio Julio Conte Grand, Procurador General de la Provincia de Buenos Aires; Ricardo Gil Lavedra, Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; Susana Medina, Presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; y Leandro Vergara, Decano de la Facultad de Derecho de la UBA.
"Hemos venido a celebrar este merecido reconocimiento a Marcela De Langhe, a favor de la justicia y del derecho. Posee una enorme capacidad para coordinar, buscando soluciones innovadoras, con gran pasión por difundir y enseñar. Agradecimiento por todo lo que has luchado en tu vida por el derecho y la justicia" expresó Ricardo Gil Lavedra, mientras que Julio Conte Grand destacó que "es un gran honor poder estar presente en este acto tan justo y poder aportar al reconocimiento a la trayectoria de la doctora".
Por su parte, Susana Medina, subrayó sentir "orgullo porque una de nuestras integrantes recibe hoy esta distinción", en relación a la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina y destacó que "es una jueza que honra la función y el cargo, una mujer que defiende el Estado de Derecho y la aplicación de la ley con sensibilidad y empatía".
Por último, Leandro Vergara expresó que "es una docente comprometida, cuyo vínculo es una expresión de gratitud y compromiso activo con la educación pública".
Trayectoria judicial y académica
La Dra. Marcela De Langhe desarrolló una extensa carrera judicial que comenzó en 1993 en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 8, donde fue Oficial Mayor y luego Secretaria, para desempeñarse posteriormente como Jueza del Juzgado de Garantías N.º 3 de San Isidro. En 2003 ingresó por concurso a la entonces Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, donde actuó durante más de quince años hasta su designación, en 2019, como Jueza del Tribunal Superior de Justicia de CABA, función que ejerce en la actualidad.
Además, impulsó la creación y profesionalización de las fuerzas de seguridad locales como Secretaria Académica y luego, como Rectora del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). También fue la primera Rectora Organizadora ad honorem del Instituto Universitario de Seguridad (IUSE), consolidándose como una figura clave en el fortalecimiento institucional y jurídico de la Ciudad.






