El Cuerpo Legislativo declaró de Interés a la editorial de la Fundación Tejido Urbano
Se distinguieron los trabajos inéditos realizados por la institución relacionados con el hábitat y la promoción del derecho a la vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de América Latina, el Caribe y Península Ibérica.
La Legislatura declaró de Interés Cultural y Social a la editorial de la Fundación Tejido Urbano. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia del diputado y autor de la iniciativa Gustavo Mola, quien fue el encargado de entregar la distinción al presidente de la institución, Pablo Roviralta y al Director Ejecutivo de la fundación, Fernando Álvarez de Celis.
La editorial fue fundada en 2016 como una iniciativa de la Fundación “Tejido Urbano” debido a la problemática habitacional de nuestra Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la que cada vez es más compleja. Las dificultades en el acceso al alquiler, el inexistente crédito hipotecario, las diversas situaciones de vulnerabilidad habitacional que atraviesan a las familias de barrios populares, la falta de planeamiento con mirada inclusiva, la falta de suelo y financiamiento para la vivienda cooperativa, son los síntomas de la preocupante situación que atraviesa un porcentaje muy alto de familias y personas que habitan nuestra ciudad.
"Investigar las causas, generar información e indicadores, y difundirlos y publicarlos, es una acción muy necesaria no solo para comenzar a comprender las problemáticas, sino para encontrar caminos de solución" describen los fundamentos de la distinción y plantea que la importancia de "destacar la labor de la editorial que ha generado una serie de publicaciones con el objetivo de convertir la realidad habitacional y promover el derecho a una vivienda adecuada”.
Las publicaciones tienen como misión alertar y combatir el déficit habitacional a través de la promoción de investigaciones, la difusión de buenas prácticas y la generación de nuevas herramientas y metodologías de intervención territorial, buscando enriquecer las políticas públicas y dinamizar la acción del Estado, promoviendo la corresponsabilidad de toda la sociedad en la construcción de ciudades más justas.