El Cuerpo Legislativo declaró de Interés para la Ciudad a tres nuevos libros
A través de distintos proyectos, los diputados resaltaron a una publicación dedicada al pontificado del Papa Francisco, a la historia del grupo de rock “La máquina de hacer pájaros” y otra publicación sobre las implicancias del ser humano en su entorno ambiental.
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró de Interés para el Ambiente y la Comunicación Social al libro “Cómo rompimos el mundo (y cómo podemos arreglarlo)”, de Dafna Nudelman. El acto se llevó a cabo en la biblioteca y contó con la presencia de la legisladora e impulsora Jessica Barreto, además de la autora de la publicación.
Dafna Nudelman es especialista en sustentabilidad y economía circular, profesional de la comunicación y creadora de contenido y activista por el consumo responsable. Escribe columnas temáticas para La Nación, además de haber sido columnista ambiental en Urbana Play, Metro y Radio Cultura, entre otros y fue oradora y exponente en TEDx.
En el año 2022, producto de toda su expertise en la comunicación ambiental, escribió “Cómo rompimos el mundo (y cómo podemos arreglarlo)”, un libro de 376 páginas que inicialmente es una búsqueda colectiva sobre el ser humano y las implicancias de sus acciones en el entorno.
En este libro, como una introducción a la educación ambiental, Dafna nos invita a reflexionar sobre el contexto ecológico y social que atravesamos: qué lo caracteriza, por qué es importante prestarle atención y qué podemos hacer al respecto.
Luego, el Cuerpo Legislativo entregó la distinción para el libro “La Máquina de Hacer Pájaros. Charly, el rock progresivo y la dictadura” de Nicolás Igarzabal. El Salón Montevideo fue el escenario para el acto, que contó con la presencia del diputado y autor de la iniciativa Juan Pablo O’Dezaille, que estuvo acompañado del autor de la obra.
El libro “la Máquina de hacer Pájaros” de Nicolás Igarzabal, editado por Gourmet Musical en el año 2024, es la historia del tercer grupo que lidero Charly García entre 1976 y 1977. La historia de este tercer disco de Charly que salió a la luz en 76, año emblemático en el cual se estreno la película Sui Generis y el disco PorSuiGieco, es también la historia del icónico estudios de grabación ION donde se produjeron sus dos discos, del estadio Luna Park templo del boxeo, tan criticado siempre por su acústica y la redacción de la revista Expreso Imaginario la publicación que los cubrió más de cerca durante la época más violenta de la Argentina.
Su popularidad fue efímera, pero su influencia, sofisticada y vigorosa, rompió el corset del rock progresivo y le gano al paso del tiempo. Fue el grupo, nos dice el autor, con el que Charly hizo las músicas más elaboradas, de lo cual la extensión de las canciones son la mejor prueba, con muchos arreglos complejos y cambio de ritmos combinando magistralmente rock y música clásica conectando así con la música sinfónica que venía de Inglaterra y a la cual le sumo smog porteño en un contexto de asfixiante represión social.
Por último, la Legislatura destacó anteayer al libro “La Hora de Francisco, Luz y Esperanza para construir la Paz en fraternidad”, de Angelis y Daniela Andrea Núñez. El acto se llevó a cabo en el Salón Arturo Jauretche y tuvo la presencia del diputado e impulsor, Claudio Romero, además de los autores de la publicación.
El libro fue presentando en la 48° edición de la feria del libro. Un libro donde se plasma el sentimiento personal del autor en momentos trascendentales como fueron las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII, las cuales se celebraron el 27 de abril de 2014, y fueron oficializadas por Francisco tras el reconocimiento de un milagro atribuido a la intercesión de Juan Pablo II, mientras que Juan XXIII fue canonizado por sus méritos de la apertura del Concilio Vaticano.
También este libro contiene parte de la biografía del Papa Francisco, frases memorables, mensajes y todo aquello que ha servido y contribuido desde su elección como Sumo Pontífice al diálogo interreligioso, pilar que ha destacado Francisco quien ha considerado al diálogo interreligioso como herramienta para superar divisiones, fomentar el respeto mutuo, promover la paz y convivencia, y construir un mundo más justo y solidario.
Adrián De Angelis nació en Argentina, es escritor, comunicador social y periodista recibido en la Asociación de Comunicadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires (ADECOS). En el año 2001 realizó cursos en el Centro Televisivo Arquidiocesano del Arzobispado de Buenos Aires. Fue el creador del primer programa radial de la Argentina dedicado a la vida y pontificado de Su Santidad Juan Pablo II, y del primer sitio web, en Argentina, en honor a Juan Pablo II.
Además es Fundador y Presidente de la Unión de Periodistas Cristianos de Argentina y del Mercosur – UPCAM que agrupa a los comunicadores sociales, periodistas y trabajadores de prensa e internet del ámbito Católico, Cristiano Ecuménico e Interreligioso y es formadora de periodistas y comunicadores católicos en todo el país y en el exterior siguiendo las enseñanzas del Papa Francisco. A su vez posee un periódico llamado Ecos del Mercosur, que fue declarado de Interés Cultural y Educativo, por el Parlamento del Mercosur.
Actualmente es Presidente Adjunto Co-Fundador Internacional, Área de Difusión de “Realizar La Paz, periodista en Compromiso Periodístico por RADIO GROTE y ha sido nombrado como Doctor Académico Honoris Causa en Ecoética por el Instituto Universal de las Naciones “transacademia”.