La Comisión de Justicia se reunió para debatir sobre nuevas medidas en torno a los deudores alimentarios morosos
Durante el encuentro, los diputados trabajaron un proyecto que propone modificar la Ley 269 para incorporar la anotación del deudor alimentario moroso en el Registro de Anotaciones Personales del Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad. También se reunió la comisión de Mujeres, Género y Diversidad.
Este mediodía, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura porteña, se reunió la Comisión de Mujeres, Género y Diversidad, conducida por su presidenta, la diputada María Sol Méndez, quien estuvo acompañada por los diputados Delfina Velázquez, Jessica Barreto, Aldana Belén Crucitta, Victoria Freire, María Fernanda Mollard, Sergio Hernán Siciliano y Andrea D’Atri.
Los expedientes tratados por los integrantes de la comisión se relacionaron con propuestas referentes a conmemoraciones, reconocimientos y varios pedidos de informes al Poder Ejecutivo.
En el inicio del encuentro participaron vecinos y referentes de organizaciones civiles y sociales, entre quienes estuvieron Eugenia Pignataro e Ivan Szarykalo, en representación de la cooperativa de trabajo “Escuela de Herrería Lesbiana”, que fue propuesta para declarar de interés para la promoción de los derechos de las mujeres y diversidades.
También, se propuso conmemorar, a través de varios proyectos presentados por distintos diputados, el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer" que se celebra cada año el 25 de noviembre; esta fecha fue definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron asesinadas por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en la República Dominicana en el año 1960.
Por la tarde, llegó el turno de la Comisión de Justicia de la Legislatura porteña, que se reunió en el salón Presidente Alfonsín para avanzar en el tratamiento de diversos expedientes, entre los cuales se destaca la modificación del artículo 14 de la Ley 269, que incorpora la anotación del deudor alimentario moroso en el Registro de Anotaciones Personales del Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad.
Durante el encuentro, que fue conducido por la Presidenta de la comisión, María Inés Parry y la vicepresidenta Claudia Neira, los diputados que participaron del debate subrayaron que “la presente modificación tiene como objetivo reforzar la eficacia de las medidas conminatorias contra el incumplimiento de las obligaciones alimentarias”.
La iniciativa, que sigue el modelo ya aplicado en otras jurisdicciones, como la Provincia de Córdoba, funcionará como incentivo para el cumplimiento voluntario de la obligación alimentaria, aportará transparencia y visibilidad y se activará únicamente por orden judicial, garantizando así el debido proceso. Asimismo, se estableció que la baja del deudor del Registro implicará el levantamiento inmediato de la anotación en el Registro de la Propiedad.