La compañía teatral Los Pipis Teatro fue declarada de interés social y cultural
El acto se realizó en el Salón Dorado, fue encabezado por el diputado Modarelli y contó con la presencia de un nutrido público y personalidades del ambiente artístico.
Con un acto realizado en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen, la compañía teatral Los Pipis Teatro fue reconocida por su aporte a la cultura teatral desde una mirada queer, porque aporta a la cultura, a la visibilización y sensibilización sobre la diversidad para la Ciudad de Buenos Aires.
En ese ámbito, el diputado Juan Modarelli, autor de la propuesta expresó que “Hay una idea, una comunidad, una familia, eso son Los Pipi. Es muy lindo ver esta Salón Dorado, tan solemne, lleno de vida y de arte”. “Tenemos que hacer que Buenos Aires siga siendo la ciudad que abraza la diversidad y celebrar una compañía teatral que se destaca por su profesionalidad y su gran calidad artística”.
Mosarelli compartió un living informal con la comunera María Paz PACHA Carreira Griot, y los directores Faderico Lehmenn y Matías Milanese. El evento se inició con u video sobre la compañía, luego se realizaron lecturas de textos individuales y colectivos por parte de actrices y actores donde se plasmaron muchas emociones, el reconocimiento s las diversidades, el trabajo comunitario, la empatía y la familia que conforman Los Pipis.
Los directores de Los Pipis agradecieron y consideraron “una locura esto que hoy está pasando” y celebraron “que esta distinción es en realidad al teatro, porque el teatro es potencia de lo que todo el mundo carece”. El acto finalizó con un sorprendente cierre musical.
Los Pipis Teatro es una compañía fundada por Federico Lehmann (Cordobés) y Matías Milanese (Bonaerense), ambos residiendo en el barrio de Palermo. Han construido un recorrido que traspasa barreras artísticas y crea una nueva mirada del arte colectivo, llevando a nuevos paradigmas la construcción de una obra y el proceso creativo para alcanzarla. A su vez, tiene un gran valor simbólico y representativo para el circuito cultural de la Ciudad y brinda en cada espacio una propuesta única y una narrativa concreta de las distintas realidades que conviven en nuestra ciudad. Sus obras son lúdicas, dramáticas, disruptivas, mágicas, insólitas, con humor o no, y espontáneas. Se distinguen por tomar elementos de la cultura popular, del mainstream, mezclado con diferentes formas de representación. La compañía reúne a diferentes artistas jóvenes y su principal motivación es la de generar eventos escénicos que respondan a las problemáticas actuales, con una investigación estética comprometida, indaga en nuevas formas de pensar el teatro y arribar a una identidad común al contexto desde el que se crea. Sus espectáculos se presentaron en teatros como Timbre 4, Dumont 4040, el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, el Centro Cultural Recoleta, el Cultural San Martín, Fundación Proa, Teatro San Martin, Ciudad Cultural Konex. También realizaron obras en espacios no convencionales como los Jardines del Museo Larreta y el shopping Galerías Pacífico. La compañía de teatro fue ganadora de varios premios y galardones, entre ellos: “Óperas Primas de Centro Cultural Rojas 2017”, “La Bienal de Arte Joven 2022”, participaron en el Festival Internacional de Buenos Aires 2022 y ganaron el premio estímulo a la creación del Complejo Teatral de Buenos Aires el mismo año.