Distinción

La Legislatura entregó un beneplácito a Nicolás Pasquali, el primer argentino en recorrer todos los países del mundo

Los diputados de la Ciudad destacaron al homenajeado por convertirse en el primer argentino en visitar todos los países del mundo, contribuyendo significativamente al enriquecimiento cultural y al intercambio internacional.
 

<h3>Beneplácito en reconocimiento a Nicolás Pasquali</h3>
<h3>Beneplácito en reconocimiento a Nicolás Pasquali</h3>
<h3>Beneplácito en reconocimiento a Nicolás Pasquali</h3>
<h3>Beneplácito en reconocimiento a Nicolás Pasquali</h3>

El Cuerpo Legislativo entregó un beneplácito a Nicolás Pasquali, En reconocimiento por haberse convertido en el primer argentino que ha visitado todos los países del mundo y por su aporte al intercambio y al enriquecimiento cultural internacional. El acto se desarrolló en el Salón Presidente Alfonsín y tuvo la presencia del homenajeado y de la legisladora y autora del proyecto, María Sol Méndez.

“Su historia de vida merecía ser reconocida por la Legislatura, fue teniendo oportunidades y representó a la Ciudad de Buenos Aires en todo el mundo”, destacó Méndez, luego de contar cómo surgió la iniciativa. Por su parte, Pasquali agradeció a la diputada y a los diputados por la distinción. Y concluyó: “Lo que hay en el fondo es satisfacer una curiosidad, querer aprender, querer mejorar y querer transformarse, se trata un poco de eso la idea de visitar todos los países del mundo. Es darle un marco a entender qué hay más allá de otra cultura”.

Nicolás Pasquali, ciudadano nacido en el barrio de Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha alcanzado un hito sin precedentes al convertirse en el primer argentino en visitar los 196 países del mundo, incluyendo los 193 reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, más Palestina, el Vaticano y Taiwán . Este logro lo posiciona como la persona número 326 en el mundo en alcanzar esta meta, siendo Nicolás el primer y unico argentino en hacerlo.

Desde su niñez, Nicolás soñó con recorrer el mundo. Sin contar con patrocinadores ni financiamiento externo, ideó un sistema financiero personal que le permitió subsistir con el capital invertido en el Mercado de Valores de Buenos Aires. Gracias a una rigurosa planificación económica, logró hacer de su pasión un proyecto de vida sin comprometer su estabilidad financiera.

Su viaje no fue un simple recorrido turístico, sino una completa vivencia de la diversidad cultural que caracteriza al mundo. En cada destino, no solo visitó monumentos o paisajes icónicos, sino que buscó comprender la vida cotidiana de las personas, las diferencias culturales, las problemáticas sociales y las particularidades que hacen que cada país sea único.

Durante los nueve años que le tomó completar este desafío, Nicolás compartió su experiencia en distintos medios, incluyendo columnas en La Nación +, donde relató sus vivencias y aprendizajes. Sus relatos acercaron a miles de personas a destinos lejanos, despertando interés por la geografía, la historia y la cultura de los países que visitó.

Compartí: