La Legislatura porteña distinguió a BIENALSUR y a la Asociación Señas de la Comunicación
Los diputados declararon de Interés Cultural a la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) y de Interés Sanitario a la Asociación Señas de la Comunicación.
En el Salón San Martín, esta semana se reconoció a BIENALSUR, iniciativa desarrollada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que celebra su 10º aniversario y se ha consolidado como un modelo federal, descentralizado e inclusivo en el ámbito del arte contemporáneo. La diputada María Cecilia Ferrero, presidenta de la Comisión de Cultura, destacó la magnitud y singularidad del proyecto, señalando que es el resultado del trabajo creativo y académico de una universidad pública capaz de generar propuestas culturales de alcance internacional.
El acto contó con la presencia de autoridades diplomáticas, representantes culturales y las principales autoridades de la bienal, Aníbal Jozami y Diana Wechsler, quienes resaltaron el carácter inclusivo, federal e internacional del proyecto y su contribución a democratizar el acceso al arte.
Por otro lado, también se declaró de Interés Sanitario a la Asociación Señas de la Comunicación, que promueve la enseñanza y difusión de la Lengua de Señas Argentina (LSA). El diputado Claudio Romero remarcó la importancia de que todas las personas puedan entender lengua de señas como acceso a derechos, educación, cultura y participación social.
La presidenta de la entidad, Romina Aza, agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de la asociación con la inclusión y la accesibilidad comunicacional.
Con más de 20 años de trayectoria, la Asociación Señas de la Comunicación ha capacitado a más de 9.000 personas, dictado 350 cursos y prestado servicios de interpretación en instituciones públicas y privadas. Por su parte, BIENALSUR ha logrado posicionar a artistas argentinos en circuitos internacionales e incorporar figuras de relevancia global, fortaleciendo el ecosistema cultural local y regional.