Cultura y Comunicación Social

La Legislatura declaró a Héctor Norberto Tricinello como Personalidad Destacada

Además, los diputados de la Ciudad declararon de Interés al documental “Taty Almeida, Historia de una Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora” de Claudio Pipo Sautu.

<h3>20251117DM_PD Hector Tricinello_SPA_22.JPG</h3>
<h3>20251117DM_PD Hector Tricinello_SPA_12.JPG</h3>
<h3>20251117LP_DIC documental Taty Almeida_SD.JPG</h3>
<h3>20251117LP_DIC documental Taty Almeida_SD_7.JPG</h3>

El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de la Cultura y la Comunicación Social al locutor y periodista Héctor Norberto Tricinello. El acto se llevó a cabo en el Salón Presidente Alfonsín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Jessica Barreto, además del homenajeado.

“Hoy nos convoca un reconocimiento más que merecido, de una de las voces más emblemáticas de la radio argentina”, declaró Barreto en el inicio de las alocuciones. Luego de repasar la carrera profesional del homenajeado, estableció: “Hablar de Héctor Norberto Tricinello en general es hablar de la historia misma del periodismo radial”.

“En mis comienzos, mi carrera fue inesperada", comentó Tricinello. Luego relató los inicios de su relación personal con la radio y sus inicios en Radio Mitre. Y concluyó: “Dentro de mí había una vocación, pero no la conocía hasta que estuve ahí”.

Tricinello comenzó formalmente su vínculo con la radio en 1967, cuando ingresó como cadete a Radio Mitre, una emisora en la que trabajó toda la vida. Allí se formó, creció y se convirtió en la voz del tradicional noticiero Mitre Informa Primero, transformándose en un sello distintivo de la emisora y en una referencia del modo de hacer el informativo de noticias en la radio argentina. Con casi 60 años de trayectoria, su carrera estuvo marcada por la lealtad a una sola radio.

Además fue testigo y protagonista informando de grandes hitos del periodismo de este país como el asesinato de José Ignacio Rucci (1973), el caso Alfredo Yabrán (1998) o la tragedia de Cromañón (2004), y acompañó todos los momentos políticos y sociales importantes de las últimas décadas. Su claridad, precisión y sobriedad a la hora de informar lo convirtieron en un verdadero modelo a seguir para las nuevas generaciones de periodistas. Fue reconocido como el “capitán del periodismo” de los boletines informativos y, como integrante del equipo de Mitre Informa Primero, fue galardonado 25 veces con los Premios Martín Fierro, 12 de forma consecutiva.

En otro evento, realizado en el Salón Dorado, la Legislatura declaró de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el documental “Taty Almeida, Historia de una Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora” de Claudio Pipo Sautu. La jornada estuvo encabezada por el diputado e impulsor Juan Pablo O’Dezaille.

El documental “Taty Almeida, Historia de una Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora” es una historia de 51 minutos de duración de 94 años de vida y lucha, que representa también, en el decir de Taty, al conjunto de sus compañeras que desde hace décadas exigen Memoria, Verdad y Justicia. Un documento imprescindible y necesario para la comprensión de los jóvenes que no conozcan el devenir de la historia de los últimos 50 años.

Compartí: