La Legislatura declaró de Interés el streaming del CONICET
Además, los diputados de la Ciudad declararon como Personalidad Destacada a Graciela Palacio de Lois y distinguieron la obra teatral “La Máquina de la Felicidad”.
El Cuerpo Legislativo de la Ciudad declaró de Interés para la Comunicación Social a la transmisión en vivo de la expedición científica "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV", realizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Oceanográfico Schmidt (Schmidt Ocean Institute). La jornada tuvo lugar en la biblioteca de la Legislatura y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Claudia Neira. También participaron los doctores en Ciencias Biológicas Mariano Martínez, Valeria Teso y Diego Urteaga.
En el inicio de las alocuciones, y tras dar la bienvenida, Neira contó cómo surgió la iniciativa y resaltó la importancia de este tipo de distinciones a proyectos que promuevan la educación. Por su parte, los integrantes de la transmisión coincidieron en la necesidad de amplificar este tipo de iniciativas, con el fin de ayudar al conocimiento científico del país, entre otros puntos.
La expedición "Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV" marcó un hito científico y tecnológico sin precedentes para la divulgación de la ciencia argentina. A lo largo de 3 semanas, un equipo de 30 científicos nacionales liderado por Daniel Lauretta, investigador del CONICET y del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, transmitió por primera vez en vivo una campaña científica submarina a 3900 metros de profundidad.
Durante veintiún días a bordo del buque R/V Falkor (too) del Instituto Oceanográfico Schmidt, la expedición que tenía como objetivo indagar en la biodiversidad del Mar Argentino, transmitió en vivo y en directo a través de Twitch y YouTube el hallazgo de 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías del cañón submarino Mar del Plata. Casi cuatro millones de personas siguieron desde sus casas, escuelas y lugares de trabajo la retransmisión en vivo de este verdadero streaming científico y fueron testigos de las maravillas halladas en las profundidades marinas junto con los científicos, incluyendo calamares brillantes, langostas rosas y estrellas de mar.
El equipo multidisciplinario que formó parte de la expedición, integrado por más de 30 científicos de instituciones argentinas - en su mayoría del CONICET - e investigadores de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Mar del Plata, ya lleva más de una década estudiando la zona. La campaña de este año dio continuidad a expediciones realizadas anteriormente como Talud Continental I, II y III, donde las muestras se recogían con redes y rastras. Esta fue la primera vez que los especialistas vieron el fondo marino en directo, con una transmisión en vivo que permitió al público interactuar y hacer preguntas a través de un chat abierto en YouTube.
La emisión batió todos los récords de participación desde el canal del Instituto Oceanográfico Schmidt, fundación dedicada a la investigación oceánica que apoyó la expedición junto con el CONICET. Mientras otras campañas similares suelen registrar una media de cuatro mil visualizaciones por inmersión, la expedición Talud Continental IV llegó a las quinientas mil, alcanzando un total de casi dieciocho millones de visualizaciones, de las cuales aproximadamente 3/4 partes fue público argentino. Lo que demuestra un verdadero récord de audiencia que se extendió más allá del interés de la comunidad científica y logró convocar a la ciudadanía en general.
Otras distinciones
Por otro lado, el Cuerpo Legislativo declaró como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a Graciela Palacio de Lois, histórica militante de Derechos Humanos, co fundadora de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y referente clave en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia desde la desaparición de su compañero durante la última dictadura cívico militar. El acto tuvo lugar en el Salón Montevideo y fue encabezada por la diputada e impulsora, Victoria Montenegro.
Graciela Palacio nació en la Maternidad Sardá de nuestra Ciudad. Durante su juventud habitó las aulas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires donde comenzó su militancia en la Juventud Universitaria Peronista y conoció a su compañero Ricardo Lois. Tras el casamiento de ambos vivieron en La Tablada y luego, producto de la persecución, vivieron en el barrio porteño de Mataderos. Fruto de su amor nació su hija María Victoria.
Graciela vio impactada su vida cuando las Fuerzas Armadas usurparon los poderes del Estado el 24 de marzo de 1976 instaurando el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. En tal sentido, Ricardo fue secuestrado el 07 de noviembre de 1976 en nuestra Ciudad y por testimonios de sobrevivientes secuestrados en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) se supo que él estuvo allí y desde ese momento permanece detenido desaparecido
Rápidamente Graciela comenzó a peregrinar por diversos lados en busca de alguna pesquisa que la acercara al paradero de su compañero y padre de su hija. Esta lucha se convirtió en militancia y defensa irrestricta por los Derechos Humanos.
Por último, los diputados de la Ciudad declararon de Interés Social, Cultural y Educativo para la Ciudad de Buenos la obra teatral “La Máquina de la Felicidad”. La distinción se realizó en el Salón Presidente Perón, con la presencia de la legisladora y autora, Maia Daer.
La puesta fue pensada para abordar de manera innovadora y transformadora una problemática social de creciente relevancia: el acoso escolar. Este proyecto está dirigido a estudiantes de 7 a 15 años de edad, y se propone como una herramienta educativa y artística para generar conciencia y promover la empatía en las aulas.
La misión de la obra es utilizar el arte como disparador para reflexionar y transformar la sociedad, abordando temáticas como la integración, el respeto mutuo, la empatía y los valores humanos. Acompañando la obra se ofrecen guías didácticas diseñadas para que los docentes trabajen con los alumnos, tanto antes como después de la función. Estas guías facilitan la discusión y el análisis de los temas tratados, generando un espacio de diálogo.


